Las parejas de lesbianas pueden ser ambas madres biológicas mediante una nueva indicación denominada ROPA, Recepción de Ovocitos de la Pareja, aunque suene un poco loco el asunto es una realidad que sucede desde el 2005 cuando se legisló el matrimonio entre parejas del mismo sexo y ha tenido un mayor auge a partir del 2010 en diferentes entidades donde está presente Cefam.
El método Ropa se trata de un procedimiento en donde una mujer dona su ovulo para que la pareja lo pueda llevar en gestación, la finalidad es que ambas tengan una participación significativa en el embarazo y puedan llevar a cabo una maternidad compartida.
Una de las estadísticas proporcionadas por el Programa de Recepción de Ovulos de la Pareja (Ropa) y madres sustitutas, indica que con este procedimiento para parejas lesbianas, de cada 10 mujeres, seis quedan embarazadas, teniendo una efectividad del 55 al 60 por ciento.
Y sugieren que este programa no se aplique a mujeres mayores de 40 años por los riesgos que existen de abortos, o de alguna malformación en el bebé, pero los riesgos son los mismos en una pareja normal…
En los países donde la técnica del ROPA es legal, se ofrece a las lesbianas asesoría médica la cual permite que ambos miembros de la pareja participen de forma conjunta en la creación de su nuevo modelo de familia.
En México se está buscando que ambas madres puedan aparecer en el acta de nacimiento del niño o niña y es un hecho que no existe una legislación al respecto, lo que si es un hecho es que el programa Ropa lo utilizan parejas muy estables y hasta el momento no se ha presentado el caso en el que alguna quiera pelear al bebé.
Déjanos tus comentarios sobre el tema y si conoces algún caso nos gustaría conocerlo y documentarlo…